No es difícil confundir la grafía del coreano, el japonés y el chino entre sí, hasta para aquellos que han estudiado una de estas lenguas. ¿Cómo las podemos diferenciar entre ellas?
Coreano
Puede que sea el más fácil de diferenciar de los tres y también el más fácil de aprender. El coreano solo dispone de un alfabeto, llamado “Hangeul”. Comparte la misma gramática básica con el japonés (sujeto+complementos+verbo), y la mitad de su vocabulario proviene del chino. Sus caracteres contienen un gran nombre de círculos y óvalos. En él también predominan las líneas rectas frente las curvilíneas. Además, muchas personas creen que una gran parte de sus símbolos se asemejan a caras.
Japonés
El japonés es un idioma hablado por más de 127 millones de personas. Se compone de tres alfabetos silabarios diferentes:
- El “Hiragana” representa principalmente sílabas y vocales, gracias a las cuales se puede escribir cualquier sonido en este idioma.
- El “Katakana” se utiliza para escribir palabras procedentes de otras lenguas como extranjerismos o nombre propios.
- Los “Kanjis” representan objetos, conceptos, acciones… se pueden combinar entre ellos para formar un gran número de palabras. Aunque una misma palabra se pueda escribir con “Hiragana” o “Kanjis” siempre será mucho más rápido de escribir y leer con “Kanjis” y también ocupará menos espacio.
A diferencia del coreano, los símbolos del “Hiragana” japonés suelen ser alargados y curvilíneos. Pueden ser confusos ya que cuesta determinar cuándo termina y comienza el otro.
Chino
El chino es el idioma más hablado del mundo y quizás el más difícil de aprender. A diferencia del japonés y el coreano, el chino no tiene alfabeto. Está formado exclusivamente por ideogramas, muy parecidos a los “Kanjis” japoneses, pero los chinos son más grandes y complejos. Aunque la similitud es sólo en cuanto a forma, tienen significados y funciones muy diferentes. Cada uno de estos símbolos representa un concepto abstracto, y se combinan entre ellos para formar diferentes palabras y oraciones. Al no tener alfabeto es necesario conocer el significado de todos y cada uno de los símbolos.



En 2015 la Escuela de Idiomas Madison concertó un proyecto de colaboración solidaria con diversas escuelas de educación infantil y primaria de Gambia, en África.
En la foto de la izquierda podemos ver a Eduard Salas, Director de la Escuela de Idiomas Madison, junto con los alumnos del orfanato y la Directora del centro, la Sra. Fatoumata Chow.
Precisamente para poder continuar ofreciéndoos un servicio de calidad, y en vistas del aumento de la demanda por parte de los vecinos de dentro y fuera del pueblo, decidimos dar el salto a unas instalaciones más espaciosas, con más luz natural y, sobretodo, más modernas y adaptadas a la época actual.